1.Empatizar
Desafío
Entendimiento del problema, la industria y el contexto.
Introducción
Calzados PIEL CANELA es una zapatería chilena que nace de la mano de su dueña Paola Peña hace 11 años, cuando vio la necesidad de lucir hermosos zapatos de una forma cómoda.
Es una pyme que se dedica a hacer zapatos hecho a mano, 100% cuero y con diseños únicos. Tienen una fábrica y una tienda donde sacan a relucir sus modernos modelos.
Relucen el oficio del zapatero a través de una experiencia inolvidable.
Su venta siempre ha sido a mayoristas, y estos últimos años se ha visto en la necesidad de vender al detalle.
Entrevista con el cliente
Se realizó la primera entrevista con la dueña de Piel Canela, Paola Peña, y de esta entrevista tuvimos las siguientes observaciones:
- Es una pyme que siempre se ha dedicado a vender a mayoristas , sobre todo a las regiones sur del país .
- Debido al éxito en TACONERAS se vieron en la necesidad de abrirse a vender al detalle.
- No suelen actualizar con regularidad el sitio web.
- Su forma de vender es a través de Facebook y Instagram .
- Si es requerido tienen productos totalmente personalizados , según la necesidad de algún cliente (horma del zapato , empeine , plantilla , color , etc).
- Actualmente ella y sus hijas son las encargadas de la distribución , manejo y fabricación de los zapatos.
- Buscan rescatar el oficio del zapatero , potenciando mostrar el proceso de los productos en su tienda.
- Su tienda física está unida con la fábrica de los productos , lo cual cuando los usuarios van pueden ver como se hacen los zapatos o accesorios.
- Hace despachos via starken o chileexpress, tambien ella misma se mueve dentro de Santiago haciendo entregas.
- Se autodenomina clínica de zapatos por el hecho de buscar la solución a todos sus usuarios al hacer un zapato adecuado a las necesidades de cada uno.
- Sabe que no es un producto de primera necesidad por eso busca potenciar la mayor llegada a usuarios.}
Observación Contextual
Observación contextual de 5 usuarios en contexto real de uso de la web www.calzadospielcanela.cl; pedimos a los usuarios que interactúen libres a través del sitio y nos diera sus impresiones:
- Los usuarios al usar el buscador la palabra zapato a zapatilla no les arrojó resultados, buscando solo modelos como “Alondra Rojo” les arrojó dos resultados, todos los zapatos con nombre Alondra y los zapatos color rojo.
- Concluimos que el buscador solo arroja resultados pidiendo modelo o color específico y no anteponiendo “zapato o zapatilla”
- Los usuarios no supieron cómo concretar una compra, por falta de información y por no haber carrito de compra. Tampoco se anuncia en el sitio alguna vía de compra como whatsapp.
- Los usuarios concordaron en describir al sitio web como un espacio de vitrineo más que de compra , para ver producto pero sin acceso a comprar, también concordaron en que le falta mejor visualización de información específica de los productos , como la talla disponible de los zapatos.
- Énfasis en la propuesta de valor: al mencionarles a los usuarios la propuesta de valor que tiene la empresa, todos concordaron que no se ve reflejado en el sitio y que además no se deja en claro que se puede pedir cambios de color, taco, forma o plantilla a los productos.
Benchmark
Se realizó una búsqueda de 3 marcas reconocidas en el medio nacional, en el mismo rubro que nuestra empresa, las cuales son: Exótica, Tada y CMoran.

Evaluación Heurística
Dentro de la arquitectura de la información podemos destacar que no hay propuesta de valor y no existe la posibilidad de comprar. Utilizando 71 criterios, evaluados en 10 ítem podemos concluir el porcentaje de usabilidad. Obtuvimos un 63,13% de usabilidad.
User Persona
Journey Map
Desarrollamos un Journey Map, para conocer y entender al detalle cuáles son los puntos de contacto y las oportunidades de mejorar en el viaje que realiza el usuario cuando quiere comprar.
2. Definir
Agrupamos aprendizajes, definimos los insights, posteriormente nos preguntamos por How Might We…?, luego de eso finalizamos con lluvia de ideas desde el cual definimos los puntos principales que debía tener la propuesta para comenzar con la definición del diseño visual.
Mapa de Síntesis de Hallazgos
Esta herramienta nos ayuda a ordenar la información que ya tenemos, de esta forma podremos identificar y comprender de mejor forma las oportunidades de mejora.
3.Idear
Insights
Después de haber reunido toda la información anterior, pudimos obtener nuestros primeros insights.
Lluvia de ideas
Definición de la solución/producto
Después de nuestro análisis heurístico, tomamos en cuenta todas las fortalezas que tiene Calzados Piel Canela para poder llegar a tener una identidad propia. En nuestros insight concordamos que la propuesta de valor de la empresa puede ser un plus importante para darle una diferenciación entre ellos y otras empresas , tomando una identidad que los haga destacar por sobre el resto.
Destacando el rol del zapatero tradicional y el proceso del producto, buscando siempre empatizar con las necesidades que pueda tener un usuario al buscar un producto 100% personalizado.
4. Prototipar
Proceso de Sketch
Proceso de prototipado de nuestro proyecto de página web , hicimos un prototipo de baja fidelidad en papel y lápiz , luego lo pasamos a invision.
Sketch en Invision
Arquitectura de la Información
Ocupamos Card Sorting para testear en usuarios la agrupación de los conceptos del menú en nuestra web. Elegimos el del usuario 4, ya que era el que mas cumplia con nuestros objetivos.
Wireframe
Para rediseñar el sitio web creamos un wireframe con el objetivo de transmitir visualmente las fortalezas de “Piel Canela” y enfocadas en el user persona utilizamos elementos de lectura fácil al incorporar iconografía e imágenes que permiten una navegación amigable.
Resultados testeo
Exportamos nuestro prototipo de baja fidelidad a Maze, el cual nos arrojo los siguientes resultados:

Acá podemos ver que el puntaje de usabilidad de nuestro prototipo es de un 87% entre 9 usuarios que realizaron este test, y 6 bloqueos en las misiones.
Prototipado Alta Fidelidad
Con estos comentarios recibidos más nuestro feedback según los resultados obtenidos a través del testeo, pudimos realizar nuestro prototipo final.
Conclusión
Tomando en cuenta toda nuestra investigación previa, obtuvimos dos grandes hallazgos que pusimos en práctica en nuestro prototipo.
El primer descubrimiento fue destacar el oficio del zapatero, ya que nuestra clienta tiene en su tienda también la fábrica, de esta forma las personas que compran presencialmente pueden ver cómo se fabrican los zapatos. Es por eso que decidimos plasmar esa experiencia que se vive en la tienda física en la web, logrando en nuestro menú desplegable la opción “Taller” donde los usuarios pueden visualizar un pequeño video explicativo sobre el proceso de producción y una galería de fotos del oficio zapatero.
El segundo descubrimiento fue resaltar la personalización de los zapatos según la necesidad de los usuarios (sea problemas de empeine, plantilla o cambio de tacos) destacando el banner en la página principal y en la sección de compra de zapatos (carro de compra).
En la próxima iteración se integrarán nuevas mejoras según la necesidad de los usuarios.