Mostrando 9 resultado(s)

Calzados Piel Canela

Empatizar

Calzados PIEL CANELA es una zapatería chilena que nace de la mano de su dueña Paola Peña hace 11 años, cuando vio la necesidad de lucir hermosos zapatos de una forma cómoda.

Es una pyme que se dedica a hacer zapatos hecho a mano, 100% cuero y con diseños únicos. Tienen una fábrica y una tienda donde sacan a relucir sus modernos modelos.

Relucen el oficio del zapatero a través de una experiencia inolvidable. 

Su venta siempre ha sido a mayoristas, y estos últimos años se ha visto en la necesidad de vender al detalle.

Entrevista con el cliente

Se realizó la primera entrevista con la dueña de Piel Canela, Paola Peña, y de esta entrevista tuvimos las siguientes observaciones:

  1. Es una pyme que siempre se ha dedicado a vender a mayoristas , sobre todo a las regiones sur del país .
  2. Debido al éxito en TACONERAS se vieron en la necesidad de abrirse a vender al detalle.
  3. No suelen actualizar con regularidad el sitio web.
  4. Su forma de vender es a través de Facebook y Instagram .
  5. Si es requerido tienen productos totalmente personalizados , según la necesidad de algún cliente (horma del zapato , empeine , plantilla , color , etc).
  6. Actualmente ella y sus hijas son las encargadas de la distribución , manejo y fabricación de los zapatos. 
  7. Buscan rescatar el oficio del zapatero , potenciando mostrar el proceso de los productos en su tienda.
  8. Su tienda física está unida con la fábrica de los productos , lo cual cuando los usuarios van pueden ver como se hacen los zapatos o accesorios.
  9. Hace despachos via starken o chileexpress, tambien ella misma se mueve dentro de Santiago haciendo entregas.
  10. Se autodenomina clínica de zapatos por el hecho de buscar la solución a todos sus usuarios al hacer un zapato adecuado a las necesidades de cada uno.
  11. Sabe que no es un producto de primera necesidad por eso busca potenciar la mayor llegada a usuarios.

Observación Contextual 

Observación contextual de 5 usuarios en contexto real de uso de la web www.calzadospielcanela.cl; pedimos a los usuarios que interactúen libres a través del sitio y nos diera sus impresiones:

  • Los usuarios al usar el buscador la palabra zapato a zapatilla no les arrojó resultados, buscando solo modelos como “Alondra Rojo” les arrojó dos resultados, todos los zapatos con nombre Alondra y los zapatos color rojo.
  • Concluimos que el buscador solo arroja resultados pidiendo modelo o color específico y no anteponiendo “zapato o zapatilla”
  • Los usuarios no supieron cómo concretar una compra, por falta de información y por no haber carrito de compra. Tampoco se anuncia en el sitio alguna vía de compra como whatsapp.
  • Los usuarios concordaron en describir al sitio web como un espacio de vitrineo más que de compra , para ver producto pero sin acceso a comprar, también concordaron en que le falta mejor visualización de información específica de los productos , como la talla disponible de los zapatos.
  • Énfasis en la propuesta de valor: al mencionarles a los usuarios la propuesta de valor que tiene la empresa, todos concordaron que no se ve reflejado en el sitio y que además no se deja en claro que se puede pedir cambios de color, taco, forma o plantilla a los productos.

Benchmark

Se realizó una búsqueda de 3 marcas reconocidas en el medio nacional, en el mismo rubro que nuestra empresa, las cuales son: Exótica, Tada y CMoran.

Observaciones Generales

  1. Visualización de productos
  2. Proceso de pago
  3. Formulario de pago
  4. Tabla de tallas
  5. Detalle de los productos 
  6. Propuesta de valor

Evaluación Heurística

Dentro de la arquitectura de la información podemos destacar que no hay propuesta de valor y no existe la posibilidad de comprar.

Utilizando 71 criterios, evaluados en 10 ítem podemos concluir el porcentaje de usabilidad.

User Persona

Journey Map

2. Definir

Mapa de Síntesis de Hallazgos

3.Idear

Insights

Después de haber reunido toda la información anterior, pudimos obtener nuestros primeros insights.

Lluvia de ideas

Definición de la solución/producto

Después de nuestro análisis heurístico, tomamos en cuenta todas las fortalezas que tiene Calzados Piel Canela para poder llegar a tener una identidad propia. En nuestros insight concordamos que la propuesta de valor de la empresa puede ser un plus importante para darle una diferenciación entre ellos y otras empresas , tomando una identidad que los haga destacar por sobre el resto. 

Destacando  el rol del zapatero tradicional y el proceso del producto, buscando siempre empatizar con las necesidades que pueda tener un usuario al buscar un producto 100% personalizado.

4. Prototipar

Proceso de Sketch  

Proceso de prototipado de nuestro proyecto de página web , hicimos un prototipo de baja fidelidad en papel y lápiz , luego lo pasamos a invision.

Sketch en Invision 

Página principal

Propuesta de Valor / Proceso de Producción

Arquitectura de la Información 

Ocupamos Card Sorting para testear en usuarios la agrupación de los conceptos del menú en nuestra web y elegimos éste usuario, ya que era el que mas cumplía con nuestros objetivos.

Wireframe

Para rediseñar el sitio web creamos un wireframe con el objetivo de transmitir visualmente las fortalezas de “Piel Canela” y enfocadas en el user persona utilizamos elementos de lectura fácil al incorporar iconografía e imágenes que permiten una navegación amigable.

Resultados testeo 

Exportamos nuestro prototipo de baja fidelidad a Maze, el cual nos arrojo los siguientes resultados:

Acá podemos ver que el puntaje de usabilidad de nuestro prototipo es de un 87% entre 9 usuarios que realizaron este test, y 6 bloqueos en las misiones.

Prototipado Alta Fidelidad

Con estos comentarios recibidos más nuestro feedback según los resultados obtenidos a través del testeo, pudimos realizar nuestro prototipo final.

Red Asech

Contexto

ASECH es la Asociación de Emprendedores de Chile; la más grande del país con más de treinta y nueve mil socios. Su objetivo es hacer de Chile el mejor lugar para emprender, y trabajar en función de eso. Creen en que el emprendimiento es la fuerza que mueve la economía y que el Estado debe reconocer el derecho y responsabilidad de este. Su pilares de valores se centran en velar por la promoción y defensa del emprendimiento a través de la participación en mesas de trabajo con el gobierno y otras organizaciones para influir en la agenda pública y privada. En la búsqueda de nuevas formas de apoyar al empresario en que nace Red ASECH, con el objetivo de crear comunidad de socios y un lugar de encuentro entre estos para que puedan apoyarse entre sí.

Desafío

  • La creación de un portal Red ASECH amigable con el usuario (tanto visitante como socio) donde se pueda comunicar fácilmente con otros socios de la red y sus respectivas empresas. 
  • Dar más visibilidad a la existencia de esta red para que nuevos socios sean parte del gremio.
  • Comunicar de forma efectiva beneficios y expectativas para que socios y visitantes sepan con claridad qué esperar de la asociación y aumentar la fluidez de comunicación entre las partes involucradas. 
  • Motivar al socio a utilizar las herramientas disponibles en comunicación con otros emprendedores para aumentar la efectividad del servicio.

Research

Benchmark

Inspiracional: LINKEDIN

Aprendizajes: Al momento de crear un sitio, en especial de estas características, es importante que sea lo más accesible posible y que el enfoque esté siempre en los usuarios y su forma de desarrollar comunidad a través de distintas herramientas. También es importante dar confianza a los distintos tipos de usuarios y mostrar cómo el networking puede ayudar al desarrollo de la empresa.

Funcional

Nombre páginaBuscadorFiltroLog inRegistroTipo de interfaz gráficaValor AgregadoObservaciones
RedPymeSe repite en cada página, y es bien visible ya que se encuentra después de la barra de menú y al medio. Se puede buscar por Nombre (empresa), Producto, Rubro y País.Fácil de ver, se repite en cada página, y se ubica a un costado de la barra del buscador. Se filtra por Empresas, Productos, Ofertas y Requerimientos.Fácil de encontrar en la página principal. Se ubica en primera linea superior, lado derecho junto a Resgistro. Solo se accede por email.Fácil de encontrar en página principal como en otras páginas de navegación. Se ubica en la parte superior de la página, costado derecho. Se puede registrar como comprador, vendedor o ambos. Se repite el botón de registro en el slide de la página principal.Todas las páginas en general contiene un diseño visual que logra establecer la identidad en color de la empresa. Interfaz amigable, contrastes y tipografías ideales para todos.Hay información de las propuestas de valor que entrega la web, que son los beneficios al ser parte o registrarte en la página: Promuévete, Conéctate, Vende, Más oportunidades, Nuevos negocios y Potencia tu empresaEn la página principal, existen unos iconos establecidos que son útiles para consultas que puede tener algún usuario: Como funciona, Sobre nosotros y Contáctanos. Existe un chat que está fijo en todas las páginas a un costado abajo lado izquierdo.
Multigremial NacionalA primera vista no hay buscador. Haciendo scroll en el home, aparece un buscador exclusivo para noticias, al que además se puede acceder por el menú del header. También, al momento de desplegar resultados en el proceso de filtrado de sección Directorio de gremios (detallado en siguiente cuadro), aparece un buscador que permite buscar gremios dentro de los resultados arrojados.En el menú del header hay una sección Directorio de clientes, donde se puede buscar gremios, a través de filtros. Sección no se destaca dentro de la interfaz. El resultado despliega gremios disponibles, y se puede acceder a ficha individual de cada gremio. Filtros no son intuitivos, no acotan opciones según lo que se va eligiendo, y es probable que el filtrado sea sin resultados.Buscador del resultado de filtrado solo permite hacer búsquedas dentro de los resultados que previamente arrojó el filtrado.Varias fichas no contienen información o se encuentran incompletas.No tiene Log in.Tiene acceso a registro, pero es para hacerse socio de la multigremial, y no para crear una cuenta en la plataforma. Se accede a través de un botón en el header, que destaca por ser color naranjo, sin tener mayor jerarquía que el menú de navegación. También se accede al registro a través de una sección en el scroll down del home. Formulario de registro es simple, rápido y con un diseño moderno. Las preguntas son claras y piden información oficial de la empresa o persona a inscribirse. No existe ninguna sección de perfil para el usuario inscrito.Interfaz minimalista, se siente amplia y limpia a pesar de tener bastante contenido. Potencia la identidad de la multigremial al utilizar imágenes que reflejan la visión y misión que exponen. Usa el logo de la multigremial constantemente, incluso como ícono y utiliza los colores de este para los distintos botones e íconos de la interfaz. Como debilidad, contiene un footer demasiado grande, hay problemas de alineación de textos y también mal uso del tamaño de fuentes para indicar jerarquías en la interfaz.Muestra una identidad muy potente de unidad de trabajadores en una lucha por valores y principios. Creen en hacer de Chile un país próspero, donde cada individuo tenga la posibilidad y la libertad de poder emprender. Defienden los principios de libertad, democracia, Institucionalidad, Orden Público y 0% corrupción.Es una página actualizada, muestra información sobre la contingencia, y hay preocupación por mantener al usuario informado. Hay accesos a sección de eventos y a documentación liberada a cualquier usuario, registrado o no.
SomajerHay un primer buscador enfocado en la lista de asociados, es un filtro visible en el centro de la página, quizás el tamaño es demasiado grande. Al momento de ingresar tiene un segundo buscador que ayuda a filtrar por localización de los asociados, está en la parte superior al costado izquierdo y a pesar de que se visualiza de forma correcta no es totalmente intuitivo.En la barra de navegación existe un menú principal con información esencial sobre los servicios y actividades que se ofrecen en la organización. Este menú se mantiene durante toda la navegación. Este es cómodo y fácil de usarAl principio no se percibe pero efectivamente tiene un login. Este está representado por un icono de usuario pero no queda claro que ese es el login.Al existir el login se sabe que se puede crear cuenta pero no queda claro dónde, ni cómo es el proceso. Para ingresar a la organización se encuentra el proceso dentro del menú «asociados» el cual no es muy evidente.Fortalezas: Es una interfaz limpia, y cómoda, Tiene iconos reconocibles, identidad propia y simple en su navegación. Debilidades: El banner del buscador del inicio es demasiado grande y quita atractivo a la página y muestra demasiada información en la parte final de la página de inicio cuando no es necesaria.Generan sentido de pertenencia y desde ese punto plantean la importancia del networking y el trabajo entre emprendedores con un objetivo en común. Destacan la idea del crecimiento con planteamiento a futuro y le dan un enfoque de comunidad.No es una página actualizada pero resalta a sus socios y la forma de contactarlos de forma eficaz.

Aprendizajes: Es muy importante dejar claro e intuitivo el proceso de login en especial si el registro no se encuentra dentro de la misma página para que esto no desincentive al usuario a la hora de querer ingresar a la página. El buscador debe ser lo más claro y simple posible. Utilizar más de uno puede generar confusión para el usuario si este no se encuentra bien señalizado y es importante que la funcionalidad aporte exactamente lo que el usuario necesita. Los filtros deben ser específicos y aportar al usuario una mejor movilidad dentro del sitio.

Proceso de Síntesis

Mapa de Empatía

Con ayuda del cliente realizamos un mapa de empatía para conocer desde su perspectiva una radiografía de cómo ellos perciben a sus usuarios: sus dolores, aspiraciones y objetivos en la vida. Gracias a esto y la información recabada en la entrevista de usuario pudimos construir nuestro User Persona enfocado en los socios ASECH. 

Aprendizajes: El socio ASECH según el cliente es una persona innovadora que siempre está buscando crecer y buscar nuevas herramientas para su emprendimiento. Quiere crear redes de confianza y valora la opinión de sus pares. Sus dificultades más grandes vienen de las trabas burocráticas y no saber a quién dirigirse para obtener orientación. Necesita apoyarse en otros emprendedores para buscar soluciones a sus problemas y sentirse apoyado. 

User Persona

Establecimos dos User Persona para poder desarrollar los diferentes enfoques que debe tener nuestro sitio.

Socio ASECH

Usuario Visitante

Journey Map

Desarrollamos dos Journey Map, para conocer y entender al detalle cuáles son los puntos de contacto y las oportunidades de mejorar en el viaje que realizan los distintos usuarios identificados.

Usuario Registrado (Socio ASECH)

Usuario Visitante

Diseño

Con la información obtenida gracias a nuestra investigación y los resultados de nuestro proceso de ideación, creamos los siguientes prototipos de alta fidelidad.

Prototipo Desktop


Se optó por trabajar un línea visual que estuviera basada en el tagline de Asech, para que el usuario pueda sentirse identificado en esta plataforma. 

A través de un carrusel con slides interactivos se motiva al usuario a registrarse y acceder a contenido que actualmente se encuentra en la página de ASECH, las cuales son redireccionadas a través de botones. También se muestran de manera icónica y descriptiva los beneficios de pertenecer a Red Asech, lo cuál se ve potenciado por la presencia de testimoniales, que a la vez genera confianza al usuario. 

El directorio de emprendedores es de libre acceso para usuarios visitantes y también registrado, pero van a haber diferencias en cuanto a el tipo de resultado de búsqueda, ya que el usuario visitante sólo podrá ver empresas, mientras que el usuario registrado podrá acceder a empresas y emprendedores también. 

Por otro lado, el usuario visitante tendrá acceso restringido al contenido de la Red, mientras que el usuario registrado podrá acceder a todas las herramientas que la Red tiene disponible.





Dentro de los usuarios registrados van a existir dos tipos de perfiles, dependiendo si es un usuario que paga su cuota gremial o no, ya que el usuario pago tiene acceso tanto a perfil empresa y perfil personal, mientras que el usuario que no paga sólo va a poder mostrarse como persona, y no sus empresas. Además, el usuario pago puede vincular su perfil personal con los distintos emprendimiento en los que participe, pudiendo así darle un rostro a todos sus negocios.

La sección de regiones se encuentra disponible solamente para los usuarios registrados, intentando así motivar al usuario regional a registrarse para usar esta herramienta. Aquí tendrá acceso directo al Coordinador correspondiente a la región de su selección, así como podrá acceder directamente al directorio de esa zona.

Prototipo Móvil

intar21

Contexto

IntAR21 es una startup chilena, que desarrolla recursos educativos digitales inclusivos dirigidos a niños en edad pre escolar o escolar previo a la lectoescritura. Sus productos trabajan con el Diseño Universal para el Aprendizaje y Método de Lectura Global. 

Contiene herramientas y material de trabajo en diferentes formatos, dos de ellos digitales: Aplicaciones móviles de Realidad Aumentada y una plataforma especial para educadores.

Desafío

1. Generar un diagnóstico de la página web, en relación a su potencial comercial.

2. Ayudar a identificar qué necesitan ver los usuarios (colegios, jardines, profesionales de la educación, padres/madres, etc) para realizar compras a través de nuestra página web.

3. Realizar un prototipo para una nueva página web, con el único objetivo de generar ventas, B2B y B2C, y testear conformidad de usuarios con el prototipo.

Investigación

Usuarios

En el primer paso de la investigación se definieron los diversos usuarios que podrían interesarse en los productos de IntAR21, y por tanto navegar en la página web. Con esto se encontraron los siguientes 3 tipos de usuarios:

  • Usuario 1: Académicos y profesores de instituciones educacionales que ya han implementado los productos de IntAR21.
  • Usuario 2: Académicos y profesores ligados a instituciones educacionales que no conocen los productos. 
  • Usuario 3: Padres/madres con hijos/as en edad pre-escolar que no conocen los productos.

Entrevistas

Se realizaron 19 entrevistas a los diferentes tipos de usuarios seleccionados.  La información obtenida en estas entrevistas se utilizó en los pasos siguientes de la investigación, en la etapa de síntesis de información.

Resultados Testeos Web

Búsqueda de Productos

Tiempo promedio de búsqueda exitosa: 51 segundos

Tiempo promedio de búsqueda fallida: 131 segundos

Compra de Productos

Tiempo promedio de búsqueda exitosa: 15 segundos

Tiempo promedio de búsqueda fallida: 117 segundos

Encontrar Beneficios

Tiempo promedio de búsqueda exitosa: 37 segundos

Tiempo promedio de búsqueda fallida: 70 segundos

Encuestas a Usuarios

Se realizó una encuesta dirigida a los Usuarios del tipo 3 (Padres y Madres), con el fin de tener un entendimiento más profundo de sus necesidades y opiniones de temáticas puntuales. Se obtuvieron 34 respuestas.

¿Crees que los productos digitales pueden ser un aporte para el aprendizaje de los niños?

¿Conoces la Realidad Aumentada?

100% Usuarios han tenido que implementar herramientas para el estudio en casa, debido a la Pandemia. 

62% Usuarios utilizan páginas web educativas

91% Usuarios valora que sus hijos se diviertan al aprender

64% Usuarios se fija en el precio de los productos que compra

82% Usuarios le interesa que los productos sean amigables y fáciles de usar.

Análisis Heurístico

Con el fin de obtener un estudio objetivo de la página web de IntAR21, se llevó a cabo un análisis Heurístico. Esto implica someter a la web a una medición de parámetros previamente establecidos, en relación a buenas prácticas de usabilidad. 

El porcentaje de usabilidad de la página web es de un 42.5%

Los que se deben mejorar en la plataforma son los siguientes:

  • Arquitectura de la Información: Existe una falta de jerarquía en la plataforma, por tanto no se logra diferenciar cuál es la información principal versus la secundaria. También existe cierta información que no se entiende y por tanto confunde a los usuarios. 
  • Contenido: Falta que se explique de manera detallada toda la información sobre los productos, ya que esta se encuentra dispersa en la web y tampoco se puede acceder a ella en profundidad. Por otra parte, hay momentos en que se mezcla la información sobre Intar21 con la de los productos que se ofrecen, por no queda claro que es el producto y cuál es la marca.
  • Diseño Visual: Hay ciertas inconsistencias dentro del diseño de la plataforma que pueden influir en una navegación confusa para el usuario. En ciertos momentos se pierde la línea visual del diseño de la web. 
  • Diseño Visual: Hay ciertas inconsistencias dentro del diseño de la plataforma que pueden influir en una navegación confusa para el usuario. En ciertos momentos se pierde la línea visual del diseño de la web. 
  • Actualización: La plataforma se encuentra desactualizada, por tanto el contenido al cual el usuario accede no es fidedigno con la realidad actual de los productos y la empresa.

Benchmark

Se llevó a cabo un análisis de diferentes competencias de este producto, para así obtener referencias que sirvieran para resolver los  problemas encontrados en la plataforma de IntAR21, así como sirvieran de inspiración para llevar a cabo el rediseño de esta misma. 

Para esto se seleccionaron 2 grupos de páginas web, el primero para llevar a cabo un análisis de factores fundamentales que debe contener la plataforma de Intar21,  y el segundo grupo fue para hacer un análisis de páginas inspiracionales para el grupo de trabajo. 

Aprendizajes

  • La interfaz debe contar con un diseño atractivo y moderno, que invite a los usuarios a navegar en ella.
  • La información debe presentarse de manera clara, resolviendo las posibles dudas de los usuarios. 
  • Los portales familia y hogar deben tener accesos diferenciados. 
  • Se deben mostrar beneficios y testimonios para respaldar el producto. 
  • Se debe explicar de manera detallada el contenido de los productos.
  • Es fundamental mostrar la red de colaboradores de la empresa.
  • El producto debe presentar la información sobre el soporte técnico.
  • Se debe mostrar la tecnología a través de la cual trabaja el producto. 
  • El flujo de navegación debe ser claro e intuitivo para el usuario. 
  • El producto debe estar avalado por estudios y resultados concretos sobre el uso de este. 
  • Deben existir vídeos explicativos que muestran el uso del producto.

User Persona

Con toda la información obtenida en las instancias se construyeron 2 tipos de usuario diferentes, quienes serían posibles usuarios de la plataforma de IntAR21. 

Por un lado contamos con el Usuario Académico, quien se interesa en los productos de IntAR21 para poder aplicar nuevas herramientas y metodologías en el aula, con el fin de potenciar el aprendizaje de los niños en su colegio. 

El segundo usuario es el Usuario Padre/Apoderado, que tiene la necesidad de implementar nuevas herramientas en su casa, para así poder mantener a sus hijos entretenidos y aprendiendo al mismo tiempo, a través de la tecnología.

Journey Map

Con ambos usuarios identificados y con un perfil claro, se realizó un Mapa del viaje del cliente a través de la navegación de la página web de IntAR21. 

En los viajes de ambos usuarios se detectaron importantes problemas de navegación y de búsqueda de información que  afectan la satisfacción de los usuarios al momento de navegar en la Plataforma. 

Definir e Idear

“El usuario necesita información clara de cómo funciona la Realidad Aumentada en el producto, sus beneficios y el detalle para llegar a encantarse y querer usarlo.”

Wireframe

Se realizó un Wireframe para poder definir las diferentes pantallas a trabajar en el Prototipo de Alta fidelidad.

Testeo del prototipo

Luego de realizar la primera versión del Prototipo, se llevaron a cabo los testeos que se presentan a continuación.

Entra a Portal Familia o Colegio

Encontrar productos

Comprar productos

Tiempo promedio de búsqueda exitosa: 16 segundos

Tiempo promedio de búsqueda fallida: 90 segundos

Tiempo promedio de búsqueda exitosa: 69 segundos

Tiempo promedio de búsqueda fallida: 80 segundos

Tiempo promedio de búsqueda exitosa: 157 segundos

Tiempo promedio de búsqueda fallida: N/A

Iteración del prototipo

A la primera versión del prototipo se le hicieron ajustes según la información recogida en los testeos.

Prototipo Final

Con la información obtenida gracias a nuestra investigación y los resultados de nuestro proceso de ideación, creamos los siguientes prototipos de alta fidelidad.

Comenzamos con el home el cual te presenta un video mostrando la Realidad Aumentada y un botón de acción para conocer más de ella. También existen 2 accesos tanto para familia como para colegio, para ir a conocer el producto.

En la página de Realidad Aumentada, tenemos un video también y 2 botones de acción para acceder a los portales. Luego unas preguntas con respuestas para informar mejor. Además de como funciona.

PORTAL FAMILIA

PORTAL COLEGIO

A través de un carrusel con slides interactivos se logra informar al usuario sobre qué es el producto, además de una preguntas con sus respuestas. Luego hay unos botones que logran informar los beneficios, después unos botones de acción y por último unos testimonios que generan confianza para la compra. El portal del colegio, sibien está enfocado a éste, es similar al otro portal, solo agregando unos botones que llaman a saber más en detalle en qué se basaron curricularmente estos productos.

 

Las tablas comparativas de los kit logran dar una visión en detalle al usuario al momento de comprar, viendo que es lo que mas les sirve. Se incluye precios, fotos y que incluye cada kit.

cem

CONTEXTO

El Centro de Estudios de la Mujer (CEM), es una organización dedicada a los estudios de género y realiza investigación, formación, difusión y asesorías especialmente en las áreas de Trabajo y Empleo, Ciudadanía y Política, y además Políticas Públicas. 

Una de las preocupaciones permanentes del CEM es comunicar nuevos conocimientos y puntos de vista sobre la realidad de género al público en general y a las mujeres en particular, a otros profesionales y a los responsables de políticas públicas.  Las actividades de difusión contribuyen a que los temas relativos a las relaciones de género se incorporen al debate y formen parte de la opinión pública.  En apoyo a esta tarea, el CEM publica libros, documentos de trabajo, artículos en revistas científicas y de divulgación. 

 

DESAFÍO

Para tomar más presencia con sus usuarios, CEM no tiene una estrategia establecida, presentan comunicaciones vía Twitter como principal red social, lo que atrae, pero no ayuda a cumplir el objetivo de visitas en el sitio.  En la actualidad, CEM ha visto disminuida la interacción de sus usuarios visitantes con respecto al recorrido dentro del sitio.

Igualmente, muchas de las usuarias que lo visitan se confunden con respecto a la información y contenidos que entrega este sitio.

En este sentido, la necesidad de esta organización se centra en los siguientes aspectos:

1.- Optimizar el diseño del sitio, redefiniendo la estructura, considerando la oportunidad de que los usuarios se amplíen dentro de su público objetivo.

2.- Implementar mejoras dentro de la interfaz, identificando los contenidos, rediseñando la estructura e identificando cuáles serían los campos más necesarios en función de las categorías de información y eliminar aquellos que no son relevantes, para mejorar la experiencia de uso.

3.- Entregar recomendaciones sobre protocolos, plataformas que ayuden al soporte y resolución de las necesidades detectadas en los puntos anteriores.

 

INVESTIGACIÓN Y ACERCAMIENTO A USUARIOS

Benchmark

En esta actividad realizamos un análisis a la competencia directa y funcional, aunque adicionalmente buscamos realizar un análisis referencial, que nos sirviera como inspiración.  De los cuales obtuvimos los siguientes aprendizajes y observaciones más relevantes:

1.- Diseño visual: Desarrollar de mejor forma el Look & Feel del sitio, utilizando los colores indicados por el cliente.   

2.- Buscador: Incluir en el diseño un buscador, debido a la naturaleza del contenido del sitio, es de mucha ayuda para facilitar el recorrido de los usuarios.

3.- Navegador: Mejorar la barra de navegación, con un navegador que acompañe al usuario durante su recorrido y así facilitar y mejorar su experiencia.

 

Encuesta percepción

En esta actividad realizamos una encuesta donde analizamos las distintas perspectivas que tienen usuarios con respecto a los centros de estudios, que nos sirviera para entender a distintos usuarios que no necesariamente conocieran a CEM ni a su sitio web.  Con respecto a ello obtuvimos los siguientes resultados:

  • El 54.8% de los usuarios encuestados valoran que la información entregada en sitios web de centros de estudios estén relacionados con proyectos, publicaciones, libros y contenidos de feminismo.
  • El 81% de los usuarios encuestados considera que las donaciones son aportes importantes para este tipo de centros.
  • Cerca del 64% de los usuarios encuestados piensa que es muy relevante mostrar las alianzas o colaboraciones con otras organizaciones, fundaciones o centros.
  • Adicionalmente, dentro de los comentarios obtenidos por parte de los usuarios cerca de un 63% indicó que sería un valor agregado al sitio que los contenidos estén acompañados de recursos visuales y multimedia.

Entrevista Usuarios

En relación con esta actividad realizamos entrevistas donde en una primera instancia realizamos preguntas para entender a nuestros usuarios y en los cuales las participantes que se encuentran en alguna colaboración con CEM se les realizó una actividad de Card Sorting, adicional a esta actividad se realizaron entrevistas a usuarios que se encuentran de alguna forma relacionados con temas sobre investigación y feminismo, a quienes se les realizó una actividad de Testeo del sitio web actual de CEM.  Con estas actividades analizamos las distintas perspectivas que tienen dichos tipos de usuarios con respecto a CEM.  Con respecto a ello obtuvimos las siguientes observaciones y aprendizajes relevantes:

1.- Arquitectura de la Información: Dentro de los principales inconvenientes detectados en nuestra investigación se encuentra esta arista, la cual fue indicada por cerca del 90% de los usuarios entrevistados, lo que nos deja como observación principal el rediseño y distribución de la información y sus contenidos, además del acceso por medio de la barra de navegación del sitio, que encaje con los objetivos que tiene el cliente para poder llegar de mejor manera a sus usuarios.

2.- Lenguaje: Disponer de un lenguaje claro y cercano para usuarios que no sean expertos en las materias de las que trata CEM en sus contenidos, pero que quieran obtener información.  Generando así un aumento en las visitas e interacciones con el sitio web.

3.- Recursos: Realizar un cambio en la presentación de contenidos, agregar imágenes relacionadas con los temas disponibles, permitir que los documentos e investigaciones se encuentren disponibles para todos los usuarios que visiten este sitio web.

3.- Contacto: Que se presenten de una forma más cercana a quienes forman parte de CEM, generando más confianza en los usuarios visitantes y poder establecer comunicación con ellas en caso de que algún usuario tenga dudas en relación con investigaciones y publicaciones observadas en el sitio.

DESCUBRIMIENTOS

Después de todo el proceso de investigación y sintetización obtuvimos un gran descubrimiento, el cual sentó las bases para continuar con las siguientes etapas.

Este descubrimiento fue el siguiente:

El sitio actualmente transmite un objetivo político e ideológico con el que los usuarios no se sienten identificados

Con ello nos realizamos la siguiente pregunta:

¿Cómo hacemos que el sitio transmita que CEM es un centro de estudios y que su objetivo es entregar información académica?

Para responder a esta gran interrogante obtuvimos las siguientes ideas principales:

  • Diseño visual: Desarrollar de mejor forma el Look & Feel del área de la investigación, continuando el uso de los colores indicados por el cliente.
  • Lenguaje y recursos: Explicaciones claras, en un lenguaje sencillo y cercano. Realizar un cambio en la presentación de contenidos, agregar imágenes relacionadas con los temas disponibles y dar mayor accesibilidad a los mismos.
  • Navegador y buscador: Realizar una mejora dentro de la estructura del navegador, que sea fijo y además incluir un buscador que apoye en las búsquedas de los usuarios.
  • Contacto: Poder establecer comunicación con las integrantes de CEM en caso de que algún usuario tenga dudas en relación con investigaciones y publicaciones observadas en el sitio.

Estas ideas en su totalidad fueron incluidas en la propuesta de diseño de la web CEM, la cual podrán ver más adelante.

TESTEO USUARIOS

  • Objetivo: 100% de los usuarios Entendió el objetivo del sitio y le gustaron los colores utilizados.
  • Navegador: 85% de los usuarios Valoró la simplicidad del navegador.
  • Buscador y banner: 75% de los usuarios Apoyo en búsqueda y banner más pequeño.

PROTOTIPO DESKTOP

El prototipo consiste en la creación de una representación en alta fidelidad del sitio web que se desarrollará, tanto visualmente, como en el ámbito de experiencia, ya que cuenta con el contenido detallado, la distribución asignada y con las interacciones que tendrá el sitio, permitiéndole navegar de manera realista.

Hackathon Recetas Unimarc

Realizamos una investigación que nos sirvio para  generar una propuesta de valor, abordando diferentes metodologías para conseguir la información necesaria. Realizamos:

Encuesta

Donde pudimos obtener datos relevantes como:

  • Lo que más valoran los usuarios son la rapidez y facilidad para acceder a recetas fiables.
  • 70% de los usuarios prefieren ver las recetas a través de videos y un 46% fotografía y textos.
  • Más del 53% de los usuarios valora que las recetas sean económicas, que muestren el tiempo de preparación y que aborden diversos tipos de necesidades alimenticias de los usuarios. 

Análisis Heurístico

Realizamos también un análisis de plataformas web del mismo rubro que Recetas Unimarc, encontrando funcionalidades importantes para contemplar en nuestra propuesta. 

Destacamos:

  • un sistema de filtrado completo, que aborde diversas categorías, para las diferentes preferencias alimenticias de los usuarios, junto a un buscador que de libertad al usuario de encontrar directamente lo que necesita.
  • Sistema de checking a través del cual el usuario puede marcar los ingredientes que desea comprar de la receta.
  • Información clara para los usuarios, sobre la receta y sus ingredientes, así como las condiciones de compra y delivery. 

Entrevistas

También entrevistamos a Usuarios reales de Recetas Unimarc y testeamos la página actual de Unimarc, donde nos dimos cuenta que:

  • Las recetas son bien evaluadas por los usuarios y las recomendarían.
  • Lo que más valoran los usuarios es que las recetas son sencillas y fáciles de hacer.
  • Los tips se encuentran puestos en un lugar poco accesible.
  • La visualidad de la plataforma puede mejorar.

Según todos estos resultados nuestra propuesta de valor es:

un Rediseño de la sección Recetas en la página web de Unimarc, donde enfocaremos el trabajo en los siguientes puntos:

  • Integrar un sistema de e-commerce a la sección de recetas, que permita al usuario acceder a la compra de los ingredientes que forman partes de Recetas Unimarc, dándole al usuario la posibilidad de una experiencia de compra amigable, rápida y sencilla.
  • Una visualidad más limpia y clara para el usuario, permitiendo así atraer su atención a los elementos fundamentales de su navegación.
  • Reestructurar la forma en que se entregan y categorizan los contenidos, para que el usuario pueda acceder a ellos de manera más clara, fácil y directa.
  • Potenciar los tips dentro de la plataforma, y lograr que estos estén directamente ligados a recetas donde pueden ser útiles y tengan un sentido dentro del contenido.
  • Mejorar la responsividad de la plataforma, para que esta sea accesible para los usuarios que ocupan tablets y celulares.
  • Considerar la inclusión social por medio de las tecnología offline, donde el usuario puede acceder al contenido de las recetas, sin tener que estar conectado a internet.
  • Considerando poder potenciar las recetas y la compra de sus ingredientes, directamente en la tienda física, como un paso adicional proponemos publicitar diferentes recetas en los supermercados, donde el usuario pueda scanear un codigo qr, para así acceder tanto a la receta en cuestión, así como a la ubicación de los ingredientes dentro del mismo supermercado en que se encuentra. 

A través de esta propuesta, buscamos responder a las necesidades de nuestro cliente y también a las necesidades que hemos ido descubriendo de los usuarios a lo largo de nuestra investigación.

GeoVictoria

Desafío 

  1. Generar un diagnóstico de la página web, con relación a su potencial comercial.
  2. Ayudar a identificar qué necesitan ver los usuarios para realizar cotizaciones a través de la página web.
  3. Realizar un prototipo para una nueva página web, con el único objetivo de generar ventas B2B, y testear conformidad de usuarios con el prototipo.

 

Objetivos 

  • Comerciales: aumentar el número de visitas y el crecimiento en la venta del producto. 
  • Comunicación y Marketing: posicionar a la marca como un actor relevante en su área. 
  • Usuarios: construir un sitio web que ofrezca una experiencia de usuarios óptima. 
  • Contenidos: promover los estudios publicados por la organización y beneficios de manera amigable para las personas. 
  • Diseño: transmitir la identidad de la marca a través de una interfaz amigable con el usuario. 
  • Tecnologías: mejorar la responsividad de un sitio para llegar a nuevos usuarios. 

 

Benchmark 

https://genera.cl/  https://www.bixpe.com/ 
https://www.smartime.cl/  https://www.orangehrm.com/es/ 
https://www.puntoseguro.cl/  https://dms.com.pe/ 
https://lerp.cl/  https://www.ingressio.com/  
https://www.manzini.cl  http://www.productosaravel.cl 
http://www.massanela.cl  http://www.productosrevilla.cl 
http://masastorito.cl  https://www.smartstrategyapps.com 

 

BENCHMARK FUNCIONAL             

https://www.librodeasistencia.com/ 

http://www.idsolutionsperu.com/ 

https://trackingtime.co/es 

 

 https://dinantia.com/es/ 

https://dinantia.com/es/ 

https://www.getkisi.com/ 

https://www.angular.cl/ 

   

 

Alvi – Web y App

Over the last ten odd years I’ve had the pleasure of working with some great companies, working side by side to design and develop new apps and improve upon existing products. I mainly focus on designing clear, understandable interfaces and creating a goal oriented user experience through iteration and prototyping. I know… it sounds very marketingy. At the end of the day, I just love collaborating with passionate startups and companies and make kick-ass apps.

“From exciting startups to global brands, companies are reaching out to digital agencies, responding to the new possibilities available. However, the industry is fast becoming overcrowded, heaving with agencies”

Deserts are formed by weathering processes as large variations in temperature between day and night put strains on the rocks which consequently break in pieces. Although rain seldom occurs in deserts, there are occasional downpours that can result in flash floods. Rain falling on hot rocks can cause them to shatter and the resulting fragments and rubble strewn over the desert floor is further eroded by the wind.

Portal del estudiante – IACC

Over the last ten odd years I’ve had the pleasure of working with some great companies, working side by side to design and develop new apps and improve upon existing products. I mainly focus on designing clear, understandable interfaces and creating a goal oriented user experience through iteration and prototyping. I know… it sounds very marketingy. At the end of the day, I just love collaborating with passionate startups and companies and make kick-ass apps.

“From exciting startups to global brands, companies are reaching out to digital agencies, responding to the new possibilities available. However, the industry is fast becoming overcrowded, heaving with agencies”

Deserts are formed by weathering processes as large variations in temperature between day and night put strains on the rocks which consequently break in pieces. Although rain seldom occurs in deserts, there are occasional downpours that can result in flash floods. Rain falling on hot rocks can cause them to shatter and the resulting fragments and rubble strewn over the desert floor is further eroded by the wind.

Unimarc – Web y App

Over the last ten odd years I’ve had the pleasure of working with some great companies, working side by side to design and develop new apps and improve upon existing products. I mainly focus on designing clear, understandable interfaces and creating a goal oriented user experience through iteration and prototyping. I know… it sounds very marketingy. At the end of the day, I just love collaborating with passionate startups and companies and make kick-ass apps.

“From exciting startups to global brands, companies are reaching out to digital agencies, responding to the new possibilities available. However, the industry is fast becoming overcrowded, heaving with agencies”

Deserts are formed by weathering processes as large variations in temperature between day and night put strains on the rocks which consequently break in pieces. Although rain seldom occurs in deserts, there are occasional downpours that can result in flash floods. Rain falling on hot rocks can cause them to shatter and the resulting fragments and rubble strewn over the desert floor is further eroded by the wind.