Contexto
IntAR21 es una startup chilena, que desarrolla recursos educativos digitales inclusivos dirigidos a niños en edad pre escolar o escolar previo a la lectoescritura. Sus productos trabajan con el Diseño Universal para el Aprendizaje y Método de Lectura Global.
Contiene herramientas y material de trabajo en diferentes formatos, dos de ellos digitales: Aplicaciones móviles de Realidad Aumentada y una plataforma especial para educadores.
Llevan más de 5 años funcionando de manera exclusiva en la región de Coquimbo, con presencia en 33 establecimientos educacionales, con proyección de poder expandirse de manera nacional e incluso global.
Han pasando por diferentes modelos de negocios, pero dedicándose mayoritariamente al mercado B2B. Actualmente sienten que es el momento adecuado para enfocarse en el mercado B2C.
Desafío
- Generar un diagnóstico de la página web, en relación a su potencial comercial.
- Ayudar a identificar qué necesitan ver los usuarios (colegios, jardines, profesionales de la educación, padres/madres, etc) para realizar compras a través de nuestra página web.
- Realizar un prototipo para una nueva página web, con el único objetivo de generar ventas, B2B y B2C, y testear conformidad de usuarios con el prototipo.
Investigación
Usuarios
En el primer paso de la investigación se definieron los diversos usuarios que podrían interesarse en los productos de IntAR21, y por tanto navegar en la página web. Con esto se encontraron los siguientes 3 tipos de usuarios:
– Usuario1: Académicos y profesores de instituciones educacionales que ya han implementado los productos de IntAR21.
– Usuario 2: Académicos y profesores ligados a instituciones educacionales que no conocen los productos.
– Usuario 3: Padres/madres con hijos/as en edad pre-escolar que no conocen los productos.
De acuerdo a estos perfiles se desarrolló una pauta, con el fin de realizar entrevistas y testeos de la página web actual de Intar21.
El objetivo de las entrevistas fue lograr comprender las necesidades, motivaciones y conocimientos de los diversos usuarios, en relación a productos digitales y la educación.
Por otra parte, la finalidad de los testeos fue identificar los puntos fuertes y débiles de la plataforma de Intar21, así como las opiniones e impresiones de los usuarios en cuanto a esta misma.
Entrevistas
Se realizaron 19 entrevistas a los diferentes tipos de usuarios seleccionados. En la siguiente tabla se puede acceder a los videos individuales de cada una.
La información obtenida en estas entrevistas se utilizó en los pasos siguientes de la investigación, en la etapa de síntesis de información.
Encuestas a Usuarios
Se realizó una encuesta dirigida a los Usuarios del tipo 3 (Padres y Madres), con el fin de tener un entendimiento más profundo de sus necesidades y opiniones de temáticas puntuales.
Se obtuvieron 34 respuestas.
¿Crees que los productos digitales pueden ser un aporte para el aprendizaje de los niños?
¿Conoces la Realidad Aumentada?
- 100% Usuarios han tenido que implementar herramientas para el estudio en casa, debido a la Pandemia.
- 62% Usuarios utilizan páginas web educativas
- 91% Usuarios valora que sus hijos se diviertan al aprender
- 64% Usuarios se fija en el precio de los productos que compra
- 82% Usuarios le interesa que los productos sean amigables y fáciles de usar.
- 100% Usuarios han tenido que implementar herramientas para el estudio en casa, debido a la Pandemia.
Análisis Heurístico
Con el fin de obtener un estudio objetivo de la página web de IntAR21, se llevó a cabo un análisis Heurístico. Esto implica someter a la web a una medición de parámetros previamente establecidos, en relación a buenas prácticas de usabilidad.
Resultados Análisis Heurístico
El porcentaje de usabilidad de la página web es de un 42.5%
Los que se deben mejorar en la plataforma son los siguientes:
- Arquitectura de la Información: Existe una falta de jerarquía en la plataforma, por tanto no se logra diferenciar cuál es la información principal versus la secundaria. También existe cierta información que no se entiende y por tanto confunde a los usuarios.
- Contenido: Falta que se explique de manera detallada toda la información sobre los productos, ya que esta se encuentra dispersa en la web y tampoco se puede acceder a ella en profundidad. Por otra parte, hay momentos en que se mezcla la información sobre Intar21 con la de los productos que se ofrecen, por no queda claro que es el producto y cuál es la marca.
- Diseño Visual: Hay ciertas inconsistencias dentro del diseño de la plataforma que pueden influir en una navegación confusa para el usuario. En ciertos momentos se pierde la línea visual del diseño de la web.
Actualización: La plataforma se encuentra desactualizada, por tanto el contenido al cual el usuario accede no es fidedigno con la realidad actual de los productos y la empresa.
Benchmark
Se llevó a cabo un análisis de diferentes competencias de este producto, para así obtener referencias que sirvieran para resolver los problemas encontrados en la plataforma de IntAR21, así como sirvieran de inspiración para llevar a cabo el rediseño de esta misma.
Para esto se seleccionaron 2 grupos de páginas web, el primero para llevar a cabo un análisis de factores fundamentales que debe contener la plataforma de Intar21, y el segundo grupo fue para hacer un análisis de páginas inspiracionales para el grupo de trabajo.
Aprendizajes del benchmark
Los aprendizajes obtenidos de este proceso fueron los siguientes:
- La interfaz debe contar con un diseño atractivo y moderno, que invite a los usuarios a navegar en ella.
- La información debe presentarse de manera clara, resolviendo las posibles dudas de los usuarios.
- Los portales familia y hogar deben tener accesos diferenciados.
- Se deben mostrar beneficios y testimonios para respaldar el producto.
- Se debe explicar de manera detallada el contenido de los productos.
- Es fundamental mostrar la red de colaboradores de la empresa.
- El producto debe presentar la información sobre el soporte técnico.
- Se debe mostrar la tecnología a través de la cual trabaja el producto.
- El flujo de navegación debe ser claro e intuitivo para el usuario.
- El producto debe estar avalado por estudios y resultados concretos sobre el uso de este.
- Deben existir vídeos explicativos que muestran el uso del producto.
User Persona
Con toda la información obtenida en las instancias se construyeron 2 tipos de usuario diferentes, quienes serían posibles usuarios de la plataforma de IntAR21.
Por un lado contamos con el Usuario Académico, quien se interesa en los productos de IntAR21 para poder aplicar nuevas herramientas y metodologías en el aula, con el fin de potenciar el aprendizaje de los niños en su colegio.
El segundo usuario es el Usuario Padre/Apoderado, que tiene la necesidad de implementar nuevas herramientas en su casa, para así poder mantener a sus hijos entretenidos y aprendiendo al mismo tiempo, a través de la tecnología.
Journey Map
Con ambos usuarios identificados y con un perfil claro, se realizó un Mapa del viaje del cliente a través de la navegación de la página web de IntAR21.
En los viajes de ambos usuarios se detectaron importantes problemas de navegación y de búsqueda de información que afectan la satisfacción de los usuarios al momento de navegar en la Plataforma.
Como se muestra en la información anterior, existe una falencia importante al momento de googlear IntAR21, ya que la página web no aparece en los resultados de búsqueda, por tanto se debe llegar a través de otras plataformas.
También existe otro gran punto débil que es la falta de comprensión de los productos que ofrece IntAR21, así como la dificultad para poder concretar el envío del formulario de contacto, lo que coarta la posibilidad que los usuarios se contacten vía formulario con la empresa.
Definir e idear
Aprendizajes y Descubrimientos
Luego de haber completado el proceso de Investigación se pasó a la siguiente etapa, donde con toda la información y elementos que se crearon a partir de ella, se definieron los aprendizajes que obtenidos y también se descubrió cierta información vital que definirá los próximos pasos.
“El usuario necesita información clara de cómo funciona la Realidad Aumentada en el producto, sus beneficios y el detalle para llegar a encantarse y querer usarlo.”
Aprendizajes:
- Es fundamental crear un proceso de compra claro y sencillo, que permita al Usuario Padre poder comprar directamente en la web.
- Uno de los valores agregados de los productos de IntAR21 es que son un aporte a la inclusión, por tanto debe ser un importante item a destacar dentro del diseño de la plataforma.
- La actual sección de ayuda no se logra comprender por la mayoría de los usuarios, por lo que se debe crear una sección de ayuda clara, accesible, donde el usuario no tenga confusiones para poder llegar ahí.
- A pesar de vivir en una era tecnológica, existe una importante brecha digital entre las personas, por tanto es fundamental que el diseño de la página sea pensado para todo tipo de usuarios, incluyendo los que no tienen tanto manejo de navegación web.
- Debido a que la información de la plataforma no está presentada de manera correcta ni completa, existe una percepción incorrecta de lo que son los productos de IntAR21, por tanto el usuario no logra comprender de qué se tratan realmente, por lo que no lo valora realmente.
- Los profesores necesitan acompañamiento e inducción a las diferentes herramientas tecnológicas que se integran al aula, sólo así se puede lograr que estos elementos sean un aporte al aprendizaje y no un obstáculo.
Wireframe
Se realizó un Wireframe para poder definir las diferentes pantallas a trabajar en el Prototipo de Alta fidelidad.


Testeo del prototipo
Luego de realizar la primera versión del Prototipo, se llevaron a cabo los testeos que se presentan a continuación.
Entra a Portal Familia o Colegio
Encontrar productos
Comprar productos
Encontrar beneficios
Encuentra ayuda/FAQS
Entiende productos
Iteración del prototipo
A la primera versión del prototipo se le hicieron ajustes según la información recogida en los testeos.
Prototipo Final
Con la información obtenida gracias a nuestra investigación y los resultados de nuestro proceso de ideación, creamos los siguientes prototipos de alta fidelidad.
Comenzamos con el home el cual te presenta un video mostrando la Realidad Aumentada y un botón de acción para conocer más de ella. También existen 2 accesos tanto para familia como para colegio, para ir a conocer el producto.
En la página de Realidad Aumentada, tenemos un video también y 2 botones de acción para acceder a los portales. Luego unas preguntas con respuestas para informar mejor. Además de como funciona.
Portal Colegio
Portal Familia
A través de un carrusel con slides interactivos se logra informar al usuario sobre qué es el producto, además de una preguntas con sus respuestas. Luego hay unos botones que logran informar los beneficios, después unos botones de acción y por último unos testimonios que generan confianza para la compra. El portal del colegio, sibien está enfocado a éste, es similar al otro portal, solo agregando unos botones que llaman a saber más en detalle en qué se basaron curricularmente estos productos.
- Sistema de pestañas para ver el detalle de la aplicaciones IntAR Palabra
- Sistema de pestañas para mostrar los distintos kits de productos
Las tablas comparativas de los kit logran dar una visión en detalle al usuario al momento de comprar, viendo que es lo que mas les sirve. Se incluye precios, fotos y que incluye cada kit.
El proceso de compra es simple, con unos datos a llenar en un formulario.
Conclusión
Después de haber realizado el proceso de investigación, análisis e ideación, podemos concluir que la propuesta genera considerables mejoras en la usabilidad del sitio, permitiendo el acceso diferenciado entre usuarios docentes y usuarios madres/padres, lo que facilita la llegada a la información que cada usuario necesita.
En la actual propuesta es posible realizar una compra directa del producto digital por parte de un usuario particular, lo que es un aspecto que contribuirá a que la venta B2C sea efectiva y directa, que fue uno de los desafíos planteados por IntAR 21.
En general se logró obtener importantes aprendizajes sobre las necesidades de los usuarios y de los distintos roles involucrados en este proceso, los cuales fueron aplicados a la creación de la propuesta que se generó para IntAR21.
A pesar que el resultado de este proyecto es positivo, es importante tener en cuenta que siempre se pueden ir mejorando los resultados, por tanto esta propuesta es solo una invitación inicial a un camino de crecimiento para la plataforma de IntAR21.